jueves, 3 de julio de 2008


"Airbags de Cortina de gran tamaño": La más avanzada generación de airbags de cortina ofrecen protección a los ocupantes de los asientos delanteros y traseros en ambos lados del vehículo. Se hinchan en un tiempo de entre 25 y 30 milisegundos, formando una cortina que recorre todo el lateral interior del coche. En caso de colisión, protegen la cabeza de los ocupantes y, al mismo tiempo, reducen el riesgo de lesiones por la rotura de cristales.


Airbags para el conductor y el acompañante El cometido de los airbag para el conductor y el acompañante es proteger contra lesiones en la cabeza y el tórax en caso de impacto frontal. Sólo alcanzan su máximo efecto en combinación con el cinturón de seguridad. Mientras que el airbag del conductor está integrado en el absorbedor de impactos en el volante, el airbag del acompañante está situado frente al asiento del acompañante en la cubierta del salpicadero, las cual es penetrada por costuras específicas al activarse el airbag. Por encima de una determinada velocidad de impacto, cuando los sensores de la unidad de activación electrónica detectan el impacto activan el generador de gas pirotécnico de los airbag. El gas liberado inmediatamente debe inflar el airbag antes de que el cuerpo choque contra él. Cuando la cabeza y el tronco impactan contra el airbag, éste no debe actuar como una barrera sólida al mantener su presión. En el momento del impacto, el cuerpo expulsa el aire de los airbags a través de orificios de descarga, amortiguando así el impacto. El airbag del conductor de gran tamaño tiene un volumen de entre 60 y 65 litros de gas, mientras que el airbag del acompañante tiene un volumen de hasta 150 litros, dependiendo del tamaño del vehículo. Además, frecuentemente se puede desactivar el airbag del acompañante con la llave de contacto mediante un interruptor de llave, a fin de permitir la colocación segura de, por ejemplo, un asiento infantil en el asiento del acompañante. Volkswagen equipa todos sus modelos con sistemas de airbag cuya seguridad operativa es comprobada constantemente por un sistema de control.

Frenos "ABS"


El sistema antibloqueo de frenos ABS, es un sistema integrado en el circuito de frenos clásico, teniendo como misión evitar el bloqueo de las ruedas, aún en el caso de un frenado a fondo o de un frenado en situaciones de peligro, como por ejemplo en calzadas resbaladizas.
El bloqueo de las ruedas se evita al realizar el sistema una modulación de la presión de frenado de cada rueda. Es un ciclo de frenadas intermitentes, cuya frecuencia y precisión es del orden de 4 a 12 veces por segundo dependiendo de las condiciones de la superficie de la carretera. Toda esta modulación se realiza automáticamente, mientras el conductor presiona a fondo el pedal de freno sin soltarlo.
Un conductor puede detectar el funcionamiento del sistema ABS, por un típico movimiento de pulsación producido en el pedal de freno. En los sistemas más antiguos es mucho más acusado.
El funcionamiento del sistema se calcula para un procentaje de deslizamiento de la rueda, en condiciones de frenado de emergencia, de un valor en torno al 15 por ciento; de esta forma impide el bloqueo de la rueda y se obtiene la máxima deceleración.

Control de estabilidad


El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del automóvil que frena una de las cuatro ruedas en situaciones de riesgo para evitar sobrevirajes y subvirajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS y de control de tracción.
El control de estabilidad fue desarrollado en cooperación entre
Mercedes-Benz y Bosch, y fue introducido al mercado en el Mercedes-Benz Clase S bajo la denominación comercial Elektronisches Stabilitätsprogramm (en alemán "programa electrónico de estabilidad", abreviado ESP). en la actualidad desarrollan otros sistemas similares con otros nombres, como Vehicle Dynamic Control ("control dinámico del vehículo", VDC), Dynamic Stability Control ("control dinámico de establidad", DSC), Electronic Stability Control ("control electrónico de establidad", ESC) y Vehicle Stability Control ("control de establidad del vehículo", VSC).El sistema consta de una unidad de control electrónico, una unidad de control hidráulico, una bomba hidráulica controlada electricamente y un conjunto de sensores:
*sensor del volante;
*sensor de velocidad para cada rueda;
*un sensor de movimientos laterales del morro del vehículo respecto de un eje vertical;
*y un sensor de aceleración lateral.

control de tracción...


control de tracción. Al igual que el control de estabilidad, los controles de tracción se sirven de los sensores del antibloqueo de frenos para funcionar. Pero a diferencia del primer sistema, los controles de tracción sólo evitan que se produzcan pérdidas de motricidad por exceso de aceleración, y no son capaces de recuperar la trayectoria del vehículo en caso de excesivo subviraje o sobreviraje. Los hay que sólo actúan sobre el motor, reduciendo la potencia, aunque el conductor mantenga el acelerador pisado a fondo, (ya sea mediante el control del encendido, la inyección o, en algunos casos, incluso desconectando momentáneamente algún cilindro). Otros actúan sobre los frenos, a modo de diferencial autoblocante, pues frenan la rueda que patina para que llegue la potencia a la que tiene más adherencia. También hay sistemas de control de tracción que combinan la actuación sobre motor y frenos.